lunes, 31 de marzo de 2014

A 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO, TODAS LAS ESCUELAS SECUNDARIAS DEL PAÍS, RECIBIRÁN LA OBRA DE JULIO CORTÁZAR (LIBROS Y PUBLICACIONES LITERARIAS)

Recordamos algunas de sus reflexiones sobre la vida y la literatura; y anunciamos el lanzamiento de una Colección que el Ministerio de Educación enviará a las Escuelas Secundarias. 

“Precisamente porque en el fondo soy alguien muy optimista y muy vital, es decir alguien que cree profundamente en la vida y que vive lo más profundamente posible, la noción de la muerte es también muy fuerte en mí. Nunca se despertó en mí el menor sentimiento religioso. Y entonces la noción de la muerte para mí no es una noción que yo pueda esconder o disimular o buscarle un consuelo con la idea de una resurrección, de una segunda vida. Para mí la muerte es un escándalo. Es el gran escándalo. Es el verdadero escándalo. Yo creo que no deberíamos morir y que la única ventaja que tienen los animales sobre nosotros es que ellos ignoran la muerte”. 
(Fragmento del libro de entrevistas de 
Evelyn Picon Garfield “Cortázar por Cortázar”).

  • «Cortázar detectaba lo insólito en lo sólito, lo absurdo en lo lógico, la excepción en la regla y lo prodigioso en lo banal. Nadie dignificó tan literariamente lo previsible, lo convencional y lo pedestre de la vida humana.» Mario Vargas Llosa
  • «Cortázar es uno de los mejores escritores argentinos.» Adolfo Bioy Casares
  • «Cortázar nos ha dejado una obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo.» Gabriel García Márquez
  • «Le dio sentido a nuestra modernidad porque la hizo crítica e inclusiva, jamás satisfecha o exclusiva.» Carlos Fuentes
  • «De los grandes escritores que he conocido, ninguno, excepto Borges, parecía haber meditado tanto como él sobre el problema de la forma y el estilo. A este aprendido magisterio que se transmite de escritor a escritor, hay que agregar su propio magisterio, lo que le debemos y le deberán las generaciones que lo siguen.» Abelardo Castillo
  • «No puede desconocerse la influencia de sus textos en buena parte de la narrativa que después de él se escribió en español.» José Donoso


Para las escuelas de todo el país, Libros y publicaciones literarias...

2014 ha sido denominado como el año “cortazariano” porque se cumplen cien años del nacimiento del escritor (el 26 de agosto de 1914). Por este motivo, el Ministerio de Educación de la Nación enviará a todas las escuelas secundarias del país una caja que contiene diez títulos de su obra completa. A su vez, el Plan Nacional de Lectura publicará 250 mil librillos con una selección de textos proveniente de los libros “Un tal Lucas”, “Historias de cronopios y de famas”, “Queremos tanto a Glenda”, “Bestiario” y “Final del Juego”.

Para recordarlo como se merece, lo hacemos a través de las palabras de quien fue su amigo y hoy es también un gran escritor, Vicente Zito Lema. Un perfil cercano y único al hombre de rostro de adolescente melancólico y barba de pirata errante por las Antillas que cambió para siempre la literatura argentina y latinoamericana.


Julio Cortázar, ese Vigía
Se sabe que era un hombre dulce y bien amado, tímido pero también resuelto en las horas necesarias, sereno siempre, podía tocar con las manos los techos de las casas de campo, magro de carnes, al caminar, bamboleante, cobraba las apariencias de un mástil de velero chino, y mientras dialogaba se inclinaba suavemente, como la copa de un gran árbol frente al viento del sur.

Se sabe que tenía la voz ronca de fumador mañanero, o más bien de sierra que chirría contra un nudo, aunque en realidad parecía la voz de alguien que nos lee un cuento que no tiene final en la mitad del sueño.De sus ojos se ha dicho que serían los del diablo por oblicuos y diáfanos si no hubieran sido sometidos al dominio del corazón. La barba, crecida y roja, de pirata errante por las Antillas, el pucho pegado al costado derecho de la boca, como un compadrito de suburbio.

Hablaba un francés bien nasal, quizá por amor a la Nadja de Bretón; también su inglés era literario, seguramente por devoción a las historias de Poe; pero nunca dejó de manejar el lunfardo con la secreta esperanza de descubrir cómo carajo Justo Suárez, el Torito, pegaba tan corto, duro y exacto a la vez. Se sabe que navegaba seguro sobre los ríos barrosos del jazz; fanático de Theolonius Monk y apólogo de Charlie Parker, a quien persiguió como un maldito por la calles de París hasta logar cambiarle su viejo saxo tenor por una no menos vieja máquina de escribir. Pero no por eso olvidó un solo tango de los cantados por Gardel ni el sonido de esas dos guitarras y ese bandoneón, igualmente anónimos y misteriosos, que se podían escuchar en un bar del Dock Sud adonde me invitó una noche.

Nada le faltaba conocer sobre ser escritor, tanto que le enseñó el A-B-C a más de una generación sin dejar de sentirse un amateur enamorado del juego de las palabras y con conciencia de que este oficio consiste, entre otras muchas cosas, en lograr ese clima propio de todo gran cuento, que obliga a seguir leyendo, que atrapa la atención, que aísla al lector de todo lo que lo rodea para después, terminando el cuento, volver a conectarlo con su circunstancia de una nueva manera, enriquecida, más honda o más hermosa.

¿Y no enseñó también, cuando las aguas se dividían entre obsecuentes y pasatistas, que un escritor debe participar de la revolución, dar lo mejor de sí mismo sin cercenar la dimensión de su arte, para lograr transmitir así como se transmiten las cosas fundamentales; de sangre a sangre, de mano a mano, de hombre a hombre?. Sin embargo nadie se animó a llamarlo maestro (imagino su estupor, incluso su carcajada). Puede que ello sea por su eterno rostro de adolescente melancólico que rumia su primer poema o, más cerca de la verdad, porque era un reverendo irreverente que predicaba, sin reverencias, beatífico y malicioso, que burlarse de pompas y uniformes es muy necesario – aunque no tan saludable – en un país donde el autoritarismo crece más rápido que el pasto y el fascismo golpea en la puerta de casa todos los días y muchos lo dejan entrar, sin tapujos, amablemente.

No; maestro, no. Aunque supo ser ese vigía que mira al horizonte sin vértigos para marcar el justo camino. Y sí, también, alguien que se sienta confiado a nuestra mesa, nos relata pausadamente una aventura maravillosa, nos incita a seguir buscando el paraíso perdido, nos demanda que no dejemos morir la flor de la poesía y es capaz de hacernos sentir junto a él en compañía de un hermano.

Nunca ocultó, frente a los amigos y enemigos, que fue por Cuba y la pasión del Che que pudo ver con nuevos ojos su propio país y la América Latina toda. ¿Y quién no sabe que la Nicaragua sandinista ha sido la niña de sus ojos, a la que marchó clandestinamente en épocas de Somoza y a la que volvió una y otra vez – aun enfermo y con la muerte de su compañera Carol a cuestas – en los momentos de mayor peligro de una invasión norteamericana y siempre guiado por su infinita necesidad de conocerlo todo: la gente , los volcanes, los ríos, la costa oceánica, las cooperativas, los talleres de poesía, la alfabetización, la gran batalla de los lápices como él fantásticamente le decía y bien recordaba su entrañable amigo Tomás Borge, quien además ha sentenciado, como revolucionario serio que es, que mientras haya revolución en la Tierra habrá cronopios.

También se sabe que en la literatura latinoamericana de este siglo hay novelas antes y después de Rayuela, y él mismo se tomó la molestia de recalcarlo, sin el menor falso pudor, que ha escrito la serie de cuentos más perfectos de nuestra lengua. Lo que no es poco si se recuerda que simultáneamente, y durante muchos años, dedicó la mayor parte de su tiempo a combatir el odio, la opresión y el desprecio por los valores humanos, de lo que podemos dar mil detalles quienes lo conocimos, han tomado recibo sus enemigos y seguramente constará en los archivos de la CIA, SIE, DINA y demás siglas del crimen organizado.

Habrá los que ante todo esto dirán, alzando una ceja o con un leve fruncimiento de nariz, que no comparten sus ideas ni sus actitudes políticas, aunque gustan de su obra literaria. Lo dirán olvidando sin pudor que no se hace arte a espaldas de la vida y que él, menos que nadie, separó en la mesa el vino del pan. Pienso que es preciso ante tanta confusión interesada, cuando los cuervos pretenden picotear su cadáver y los bien pensantes almidonan su nombre para que no huela a nada sospechoso, contar algunas cosas. Merecen ser sabidas, o recordadas si se conocieron; pido que se obvie mi participación secundaria en algunos hechos y confío que ayudará a que los más jóvenes sientan con pleno orgullo que Julio Cortázar nos pertenece, que era y sigue siendo nuestro compañero en la aventura de la vida. Lo hago, mientras el tiempo de su muerte marca con más rigor su lugar vacío y la tristeza abre los postigos de más de un corazón cansado.

Supe de él, primero, como muchos, a través de sus libros. Luego, por cartas. En una de ellas, a comienzos de 1972, me cuenta que quiere volver al país para estar presente en el lanzamiento de su novela El libro de Manuel. Memoricemos que en esta obra – tan denostada por los puristas – aborda, sin pelos en la lengua, el tema de las torturas, que ya se habían hecho práctica cotidiana en el país durante la época de Onganía a Lanusse. Me pide ayuda para conseguir un sitio no tradicional; quiere escaparse de las librerías, salones literarios y escritores en la carrera de famas y premios, a los que teme más que a la peste. Piensa que un texto que denuncia el terror tiene que conectarse directamente con quienes lo sufren y lo enfrentan.

Presentamos el libro en la Federación Gráfica, desdeña las amenazas parapoliciales y superando su timidez participa de una verdadera asamblea política, donde se discute y se le cuestiona todo, incluso su posición frente al peronismo y su radicación en París, y donde él rinde cuenta de sus actos, a fondo, sin jactancias ni dobleces, con el rigor y la honestidad de un intelectual revolucionario.

Algo más: nombra a Rodolfo Ortega Peña y a mí sus apoderados, y nos cede todos los derechos sobre la novela para que con lo recaudado apoyemos la lucha de los presos políticos y sus familiares. Así lo hicimos y, entre otras cosas, afiches, solicitadas y viajes hasta las cárceles distantes para ver al hijo, al esposo o al hermano se concretarán gracias a El libro de Manuel.

Cuando cae preso el poeta Paco Urondo, iremos con él a visitarlo en Villa Devoto; también quiere entrar en el Penal de Rawson después de la matanza de la Base Naval, pero no lo dejan. Recorreremos sin embargo las casas de los asesinados el 22 de agosto y aún lo veo, mientras la madre de María Angélica Sabelli, tan pequeña, llora sobre su pecho de gigante flaco. Y él también llorará, mansamente.

Los que vivieron durante la última dictadura militar en el país tal vez no conozcan en toda su dimensión su trabajo de denuncia y solidaridad. Tito Paoletti, que fue su amigo y compañero en la Comisión Argentina por los Derechos Humanos, ha señalado con razón dos momentos culminantes. Uno, en el Senado francés, en el Coloquio sobre Desaparecidos, celebrado en París en febrero de 1981, donde trazó un cuadro tan estremecedor y riguroso del drama argentino que nadie que lo escuchó o leyó, de ahí en más pudo negar la realidad. El otro, su discurso con motivo del quinto aniversario del golpe militar en un acto celebrado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Nunca la palabra conmovió tanto y expresó a todos. Nunca un pueblo cautivo tuvo como en ese momento un artista con tanta calidad y tanta ternura.

A principios de diciembre de1983 viajé desde Amsterdam a París para presentar en la Universidad mi libro  Rendición de cuentas que él, en uno de sus gestos de amistad había prologado. Fue un viaje duro, por mi falta de visa, por el frío intenso, por mi coche viejo y sin calefacción; llegué sobre la hora casi enfermo. Y al entrar en aquella sala con estudiantes franceses pero también con exiliados venidos de tantas partes y de una sola historia, lo vi, sentado en un rincón, con su abrigo largo, mucho más viejo, intensamente demacrado. Sentí vergüenza de mi cansancio, nos abrazamos largamente y hasta nos besamos, con pudor de porteños y con mucho amor. Hacía años que no nos veíamos. Lo último habían sido cartas y llamadas telefónicas por el nacimiento de mi hija y la muerte de su mujer.

–¿Por qué viniste, Julio?
–¿Cómo no iba a venir? Sabés que no me pierdo una… (Lo dijo riendo pero había dolor, me miró fijo y con infinita ausencia).
–No jodamos, no se te ve bien, estás temblando… (Dicho lo mío en voz demasiado baja, tapando las ganas de maldecir al mundo).
–No exagerés, Vicente. Es este clima de mierda de París, nunca me acostumbro.
–Te busco un té. (En realidad buscaba aire para mí; Julio parecía envuelto en una gasa de tristeza que lastimaba, aunque quisiera evitarlo).
–No, quedate tranquilo. Concentrate en los poemas, mirá que no lees por vos solo, también lo hacés por Paco, Miguel Ángel, Rodolfo…
Y pensar que algunos hablan de volver a la normalidad, como si no hubiera pasado nada… (Era su queja, pero también la mía).
Cuando terminó el acto se me acercó, nos volvimos a abrazar, nos sentamos en un costado, ya no fumaba.
–Mañana me vuelvo al país, Julio.
–¿En serio...? Se termina el exilio entonces, cuidate.
–No te preocupés. (Debí parecerle una caricatura de Humphrey Bogart). ¿Vamos a comer?
–Perdoname, pero me voy a la cama.
–Te acompaño hasta tu casa.
–No, che, no me hagas más viejo de lo que soy. Me tomo un taxi. La noche todavía me espera. (Me causó gracia, también él se hacía el duro y jugaba a ser un personaje de novela negra, esas que tanto le gustaban; pero ninguno de los dos, y lo sabíamos, daba ya el physique du role).
–Te escribo apenas llegue a Buenos Aires. (¿Dónde, cuándo había escrito el primer miedo fue irme de vos / mi último miedo será volver a vos…)
–Vicente… (¿Por qué miraba a través de una telaraña, acaso no iba a ser siempre joven y eterno?)
–¿Qué, Julio? (Los golpes bajos están prohibidos, lo enseñaste, no te aflojés ahora, pensé y puse mi mano sobre su hombro…)
–Sabés que odio las solemnidades, pero no te olvidés que sos uno de los pocos escritores con historia que han quedado; hay que guardar la memoria, el tiempo es una insidiosa lima…
No dejó lugar para más palabras, pero nos dimos la mano, la sentí huesuda y húmeda. Lo vi bajar las escaleras, alto como siempre, un poco más encorvado. El cielo de París me pareció áspero y ajeno.
Al otro día, tal como lo había dicho, inicié el viaje que me trajo al país. No fue fácil y tampoco da para contarlo aquí, por más que recuerde ese sol que me pegó como un rabioso dios en los ojos a manera de bienvenida.
Poco tiempo después le escribí una carta; llegó cuando ya había muerto. Aunque eso de estar muerto y no estar muerto en cuanto a Julio es apenas un decir

de http://www.planlectura.educ.ar/listar.php?menu=2&submenu=1&mostrar=1430 y de http://www.planlectura.educ.ar/listar.php?menu=2&mostrar=1344

SEGUIMOS HACIENDO MEMORIA EN PALABRAS: 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Para seguir haciendo Memoria les acercamos material que pueden leer y discutir con sus alumnos acerca de lo que significó esta guerra. Por supuesto la propuesta es siempre hacerlo desde la lectura de textos literarios que nos permiten dialogar y ceder la voz a los chicos para que nos cuenten sus dudas, sus pensamientos y  sus certezas. 

Por este motivo, el PNL publicó la Colección "Leer, Conocer, Crecer", una serie de publicaciones literarias de diferentes autores, que permitirán -además de concretar experiencias de lectura en voz alta, compartida- reflexionar sobre diferentes aspectos de este tópico tan sensible para los argentinos (Las Malvinas fueron, son y serán argentinas)

Algunos títulos publicados por el Plan Nacional de Lectura son:


Nadar de pie
de Sandra Comino
No dejes que una bomba dañe el
clavel de la bandeja

de Esteban Valentino
Tito nunca más
de Mempo Giardinelli
La marca del ganado
de Pablo de Santis

Aquí el link donde encontrarán los textos en PDF:
http://planlectura.educ.ar/listar.php?menu=4&submenu=1&buscar

Otro material interesante y muy completo el libro Pensar Malvinas con material teórico,recursos gráficos,propuestas de actividades para realizar en el aula:

También encontrarán recursos para docentes: propuestas para los actos, actividades de investigación, documentales, films, canciones, etc en el portal de Educ.ar, o siguiendo este link:

No dejen de escribirnos contando sus experiencias. Y si a sus palabras las acompañan con fotos de momentos de lectura, mucho mejor! 
Asimismo, les solicitamos imágenes con relatos de cómo vivieron y desarrollaron la semana del 24 de marzo porque pronto los compartiremos en este blog y en el de la región 4 del PNL.

Compartimos libros y lectura en la Jornada de Conmemoración por el "Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia" en la EEP N° 758 "Mar del Plata", de Barranqueras

El Ministro de Educación, Prof. Sergio Soto iniciando la jornada
Plan Lectura Chaco, dependiente de la Dirección General de Niveles y Modalidades del MECCyT participó el martes 25 de marzo en la EEP Nº 758 “Mar del Plata” en la Ciudad de Barranqueras del Encuentro por el Día Nacional de la Memoria. En esta oportunidad se realizaron dos talleres con más de 100 alumnos y docentes de sexto y séptimo grado de varias instituciones. 
Los alumnos realizaron una representación conmemorando 
el día de la Memoria, por la verdad y la justicia.
Asistieron a las distintas actividades los alumnos de la institución anfitriona, de la EEP N° 1059, EEP  785, EEP  1014 y EEP  954, además de la EES  85 y EES  61. También participaron alumnos que integran los Centros de Estudiantes, los Centro de Actividades Juveniles e Infantiles (CAJ y CAI)la Mesa de Gestión del Parlamento Juvenil del MERCOSUR.

La participación de los jóvenes en los diferentes ámbitos de la sociedad, ha tenido siempre consecuencias. La movilización estudiantil es un fenómeno de la vida política moderna, y tiene una importancia fundamental en la construcción de ciudadanía, dentro de este espacio de socialización juvenil que significan las instituciones educativas. 

Discos de cantantes que fueron perseguidos o forzados al exilio durante la última
 dictadura militar (Charly García, Mercedes Sosa, tec). Textos de la colección 
LAS ABUELAS NOS CUENTAN y de MEMORIA EN PALABRAS, 
ambas son ediciones del Plan Nacional de Lectura
La presente actividad se desarrolla en el marco del Programa: “Educación y Memoria: Entre el Pasado y el Futuro. Los Jóvenes y la Enseñanza de la Historia Reciente“, con el objeto “de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.”

El profesor Oscar Yaniselli dialoga con los alumnos sobre la memoria 
y el valor de las palabras. Posteriormente compartió lecturas en voz alta.
El 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se instituyó desde el 2006 como un feriado nacional, lo que implica que está incorporado al calendario escolar. Esta decisión se inscribe en el conjunto de políticas de Derechos Humanos impulsados de los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. 

Olga Nacir lee El vuelo del sapo de Gustavo Roldán, incluído en la Colección
"Las Abuelas nos Cuentan...", editada por el PNL
Las efemérides pueden ser meras formalidades pero también instancias de conmemoración y reflexión y, por lo tanto, un espacio privilegiado para el ejercicio de la memoria. Siempre que recordamos lo hacemos desde el presente y en un contexto determinado. Existen tiempos y espacios oportunos para el recuerdo. La Memoria es, en este sentido, una forma de recuerdo social que se pregunta qué, cómo y para qué recordar.

La profesora Lucía Rivoira lee La composición de Silvia Schujer.

La escuela es sin dudas, un espacio propicio para ejercer esta
 forma del recuerdo y a través de ella reflexionar sobre el pasado colectivo. 

HAY LIBROS...Y LECTURA: Visitamos la EEP N° 833 "Gregorio Matorras", de Villa Don Enrique

 “Desconfía de los cuentos y novelas que sirvan para enseñar algo muy concreto. 
Si el libro demuestra claramente que los dientes deben cepillarse todas las noches,
 que no hay que discriminar a los asiáticos y que los enanos son personas, 
probablemente no tenga mucho valor literario. Las grandes obras literarias no 
enseñan nada, al menos no directamente, y, al contrario, crean encrucijadas 
que provocan más preguntas que respuestas." 
Ricardo Mariño


Plan Lectura Chaco, dependiente de la Dirección General de Niveles y Modalidades del MECCyT visitó el miércoles 26 de marzo la EEP Nº 833 "Gregorio Matorras" de la Ciudad  de Resistencia. En una atareada jornada se realizaron talleres de lectura en voz alta con unos un total de 180 alumnos pertenecientes al Primer Ciclo. Con los alumnos de primer grado leímos: Una luna junto a la laguna de Adela Basch, La gata y la luna de María Rosa Mó y Trucas de Juan Gedovius; nos acompañaron las profesoras Lili y Miriam. Con los niños de segundo grado leímos Oh, los colores de Jorge Luján y Las tres dudas del bicho colorado de Gustavo Roldán con la presencia de las profesoras Nancy y Elizabeth. Con los alumnos de tercer grado leímos Voces en el parque de Anthony Browne y Malvado conejito de Jeanne Willis y nos acompañaron los profesores: Graciela, Cinthia y Pablo.

Después de haber escuchado la lectura del cuento Malvado conejito los niños 
lo piden prestado para, a través de la relectura, volver a experimentar 
las sensaciones que les despertó el libro y descubrir otras nuevas.
Ricardo Mariño en su Máximas y mínimas para la estimulación a la lectura plantea a los docentes su mirada en torno a las propuestas que se acoplan a la lectura, desde el humor: "Querido docente: si alguna vez al salir del cine alguien te detuvo en la vereda y te pidió que escribieras tres finales distintos para ese argumento, y esa experiencia te agradó y notaste que mejoró tu comprensión del filme, entonces está muy bien que continúes pidiéndoles a los alumnos que después de la lectura de un cuento señalen palabras esdrújulas, sensaciones olfativas o terminaciones en aba." 



VOCES EN EL PARQUE de Antohy Browne
En este libro lo que podría ser un sencillo y apacible cuento que describe al lector una tarde en un parque cualquiera, con niños y mascotas correteando, se convierte, en manos de Antonhy Browne, en un complejo entramado donde convergen cuatro voces, cuatro puntos de vista distintos de un mismo hecho. A través de la visión de los cuatro protagonistas. El autor, con esta obra, no sólo acerca a los más pequeños (y no tan pequeños) a la complejidad de las perspectivas literarias sino que, con algún que otro toque de humor que no pasará desapercibido para nadie (un Papá Noel pidiendo limosna porque tiene “millones de niños que mantener”), muestra lo dañino que puede resultar guiarse por las apariencias y como, a veces, aquellos que tienen menos, pueden pasar momentos más felices que los que  tienen demasiado pero no quieren o no saben disfrutarlo.


En el momento de hacer una exploración de los libros que contienen 
las colecciones de aula, nadie se queda afuera.
Es decir que la lectura de cuentos, la lectura a otros por parte del alumno o del docente, valen en sí mismas. No requieren de cantidades de actividades posteriores que desvirtúan el valor de la palabra leída o escuchada, el valor de lo literario en este caso. Para que algunos de estos dones se cimenten en los niñas y niños, el docente que lee en voz alta encontrará en su voz, el recurso expresivo para generar atmósferas, identificar personajes, crear suspenso, manejar el ritmo propio de cada cuento con el tiempo necesario para que ellos puedan construir la imagen de lo que escuchan. El momento y el espacio serán elegidos con cuidado, así como la historia. En principio deben poder ser disfrutadas por el propio docente, ya que esa sensación se transmite al leer.

Olga lee Las tres dudas del bicho colorado con los alumnos de segundo.


LAS TRES DUDAS DEL BICHO COLORADO de Gustavo Roldán
El bicho colorado se levantó con ganas de saber muchas cosas. Entonces se preguntó: ¿Dónde estará el centro del mundo?. Con la ayuda de su amigo el sapo, descubrirá que el centro del mundo está donde jamás se lo hubiera imaginado. Este es un pequeño fragmento del diálogo entre los protagonistas:
-Oiga, don sapo-dijo el bicho colorado-, hoy me desperté, miré las nubes y me dieron ganas de saber tres cosas.
-Diga nomás, amigo bicho colorado
-¿Cuánto es un metro para una hormiga? ¿dónde está el centro del mundo? ¿cuál es el mejor momento para enamorarse? ¿adónde se va el río cuando se va? ¿por qué los peces no se ahogan? ¿quién apaga las estrellas?



OH, LOS COLORES de Jorge Luján

Jorge Luján repasa la gama cromática con pequeños poemas, asociando cada color a elementos de la naturaleza. Los suaves y fluidos versos sobre la azul expansión del cielo, el blanco vestido de la noche o los frutos del naranjo brillando como pequeños soles. Así de delicadas, y con un gran poder sugestivo, son las acuarelas de Piet Grobler. Colocadas contra los fondos de colores fluyentes y pintadas con pincel grueso, pueden encontrarse filigranados animales, plantas y objetos: pequeños pájaros y peces, diminutas mariposas, flores o el remo de una barca, parecen flotar en estas páginas.

Lucía lee Oh, los colores de Jorge Luján y los niños participan enriqueciendo el texto
enumerando objetos y animales que tienen los colores que se nombran en cada página.
Agradecemos la buena disposición de todos los docentes y el trato cordial de la Directora, Prof. Marisa Morales. Ahora, a seguir leyendo TODOS LOS DÍAS...

jueves, 27 de marzo de 2014

"MURALEANDO", una singular propuesta educativa y cultural para homenajear a Julio Cortazar, en el centenario de su nacimiento

MURALEANDO
Murales de Autor en homenaje a la obra de Julio Cortázar

Propuesta que consiste en realizar un proyecto institucional basado en murales y literatura –los que pueden ser plasmados en las paredes internas y externas de la institución- y en la que podrán intervenir todos los espacios curriculares. Esta singular propuesta que conjuga lo pedagógico con lo artístico, podría darle a la Escuela Secundaria una razón experimental donde poner en juego su hacer y su presencia, a través de una producción estética -confeccionada por alumnos y docentes- que transmita los valores culturales de la comunidad educativa y su contexto.

Se invita a todas las Escuelas Secundarias a sumarse a la propuesta MURALEANDO, que se desarrollará durante el ciclo lectivo 2014, lo que permitirá trazar en el país una gran rayuela y ruta de imágenes creadas por jóvenes de todas las provincias argentinas, en homenaje a los 100 años del nacimiento del escritor Julio Cortázar y a los 50 años del aniversario de la publicación de "Rayuela".

La expresión muraleando desea reflejar el sentido de movimiento y acción en el espacio urbano, y traduce de este modo el deseo de evidenciar el potencial social de la literatura y el arte. Además de sumar la idea de crear un espacio de encuentro entre los jóvenes que les posibilite expresar sus deseos y plasmar sus huellas lectoras.

La propuesta consiste en desarrollar una intervención artística compartida, pública y de naturaleza colectiva, confeccionada íntegramente por los jóvenes con la orientación de sus docentes y el acompañamiento de sus familias. Cuando todos los protagonistas del hecho educativo participan (tanto profesores como alumnos), los proyectos logran concretarse con compromiso. En todos los casos implica un trabajo de lectura previa de algunas de las obras literarias de este escritor, siempre acompañados institucionalmente.

Los participantes crearán imágenes a partir de la lectura de la obra de J. Cortázar -intercaladas con textos extraídos de la obra elegida, la que será debidamente referenciada- para producir un mural en el que quedará expresada la experiencia de lectura realizada.

Indudablemente las escuelas son ricos reservorios de ideas y es desde allí donde se debe convocar a los alumnos, testear sus preferencias, dialogar con ellos sobre cuáles son los temas convocantes, y a su vez invitarlos a rescatar, no solo la memoria institucional sino la del barrio, pueblo o ciudad que habitan; de este modo, surgirán producciones artísticas -en este caso, murales- con identidad.

Los murales serán, en este sentido, síntesis y puestas en escena de una experiencia grupal de lectura, además de constituir diversos espacios de merecido homenaje a este genial autor y a sus ideas. 

Para sumarse a la propuesta las escuelas se comprometerán a realizar -con el asesoramiento, apoyo y acompañamiento de sus docentes y bibliotecarios- la lectura de algunas de las obras del autor. 
Se recomienda, como posible secuencia de trabajo, las siguientes acciones:
  • Acercamiento a la vida y obra de J. Cortázar. 
  • Los bibliotecarios podrán ofrecer listados de obras y o páginas vinculadas al autor. 
  • Lectura en voz alta de textos literarios seleccionados. 
  • Audición de fragmentos de obras. 
  • Selección de frases, párrafos y fragmentos de obras que, por su potencial literario y por la profundidad de sus ideas, merezcan estar en el espacio público. Debate en las instituciones y construcción de acuerdos al respecto. 
  • Creación de bocetos en papel combinando texto e imagen. 
  • Debate y aprobación institucional de los bocetos. 
  • Puesta en muro, lo cual implica la realización colectiva del mural. 
  • Documentación fotográfica del mural en su proceso de construcción y en su fase final.
Desde todas las disciplinas escolares se encontrará el camino para abordar la propuesta; serán necesarias tanto las mediciones en Matemática, como la sumatoria de la Literatura y la Historia, la Lengua, las Artes Plásticas, la Química para los colores, la Física para los desplazamientos y la tecnología como recurso.

Este tipo de proyectos multidisciplinarios nos demuestran, cuando los implementamos, de qué manera los lenguajes se unen a las búsquedas expresivas de la Humanidad en el lenguaje del arte. Riquezas disponibles solamente cuando se convoca la percepción y la sensibilidad.

Muralizar las paredes de la escuela es una actividad artística inclusiva donde las y los jóvenes se adueñan de un espacio que les es propio durante muchas horas de su vida. Las imágenes, sus historias, cobrarán autenticidad en la realización; que más allá de embellecer a través de los colores, apunta a una lectura multidisciplinaria.

Algunos sitios y fuentes de información en la web:
Las Escuelas Secundarias que deseen participar deben enviar un mail a planlecturachaco@gmail.com indicando en el asunto del mensaje: MURALEANDO y en el cuerpo del mismo:
  1. ESCUELA
  2. DATOS DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES, AÑO Y CURSO
  3. DATOS DEL/LOS DOCENTE/S RESPONSABLE/S
  4. NOMBRE DE LA OBRA LITERARIA SELECCIONADA
  5. SITIO DONDE SE PROPONE REALIZAR EL MURAL
El Plan Nacional de Lectura editará un libro con todos los murales que lleguen y posean acuerdo e inscripción institucional debidamente registrada, creando de este modo la gran rayuela de lectura, ruta que será documentada en homenaje a Julio Cortázar.

Esta propuesta está basada en:
- MURALEANDO de Silvia Andrea Contín. Coordinadora Patagónica de Plan Lectura 2014.

- Murales en la escuela: educación para el arte y lectura poética de Alicia Dieguez y Ángela Gentile. Plan Nacional de Lectura 2010.

Mural de Quetzalcóatl en la Exekatlkalli (Casa de los Vientos), elaborado
por Diego Rivera entre 1956 y 1957 en Acapulco, Guerrero, México.
Detalle de mural en honor al escritor Augusto Roa Bastos, obra de Oz Montanía. Asunción, Paraguay
Mural en homenaje al escritor Jorge Luis Borges pintado por el artista Rep.
Obra realizada en el año 2.000 que mide 9m de alto por 14m de ancho. Mar del Plata, Argentina.
Mural de Joao Maurizio titulada AP 16.3, localizada 
en Entroncamento, Portugal. La obra está inspirada en la frase 
del poeta Fernando Pessaoa que dice: 
Oh, sal del mar, ¿Cuánta de tu sal es lágrima portuguesa?
Mural en homenaje a la literatura chilena y a sus principales exponentes, 
el mismo fue realizado por Gesak (colectivo de grafitti).

viernes, 21 de marzo de 2014

Propuesta Pedagógica y Cultural para abordar el Día de la Memoria en las Escuelas del Chaco

 30.000 voces que se perdieron en una de las etapas más oscuras de la
Argentina... no pueden ni deben ser olvidadas.
El 23 de marzo de 2000 se sancionó la Ley Nacional 355 en la que se estableció que el 24 de marzo de cada año se conmemoraría el "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA" en homenaje a todas las personas que sufrieron persecuciones, encarcelamientos, torturas, muerte o desaparición durante la represión llevada a cabo por el terrorismo de Estado ocurrido en Argentina entre los años 1976 y 1983.

En este marco, el Plan Provincial de Lectura, dependiente de la Dirección General de Niveles y Modalidades del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco, propone a todas las Escuelas Primarias, Secundarias, IFD, Bibliotecas, ONG y a mediadores en general, a sumarse a esta propuesta pedagógica y cultural, para abordar el tema con los niños y jóvenes, "desescolarizándolo", resinificándolo y diversificándolo, en cada contexto institucional con el aporte de sus respectivos equipos directivos y docentes.

La escritora Graciela Montes escribió en su libro GOLPE: 
"Memoria y lectura constituyen un binomio que invita a pensar. Los libros han almacenado y revelado desde sus páginas la experiencia de hombres y mujeres, de aquí o de otras partes, de nuestra época o de tiempos pasados, por ello la lectura como práctica convoca a otras formas de vínculo social, a otros modos de recordar, compartir, socializar y sobre todo es un modo de reafirmar la imposibilidad de barrer o cubrir con alfombras de colores, los vestigios de la memoria, los sufrimientos, los placeres, avatares y todo a lo que ha marcado y da sentido a la experiencia humana".

No en vano las dictaduras en las diferentes partes del mundo han intentado acabar con la lectura y las bibliotecas, porque sin dudas los libros y sus diversos lectores son y han sido eslabones claves del tapiz social y cultural. La lectura une y abre el diálogo intergeneracional, y en este sentido la escuela sigue siendo un espacio público privilegiado para que la misma tenga lugar de diversas formas, en diversos momentos, desde distintos géneros y soportes, siendo siempre símbolo de equidad, inclusión, ciudadanía y democracia.

Leer, no sólo en el sentido del encuentro ocasional con el texto escrito sino lectura de la realidad, de los contextos históricos, lectura del mundo, del propio mundo, del mundo del otro, lectura para posibilitar y asumir el derecho que los jóvenes tienen de pensar y crear escenarios de vida más justos y dignos.


PROPUESTAS:


Libros informativos

TODOS Y CADA UNO
Siede, Isabelino
Buenos Aires: Amnesty Internacional, 1997

24 de Marzo del 76: EL GOLPE- De la Dictadura de la Impunidad a la Justicia Democrática. Resistencia, Librería de la Paz, 2011.

UN GOLPE A LOS LIBROS
(1976-1983)





NUNCA MÁS
Informe Conadep











Literatura infantil y juvenil

Áverbach, Márgara. —EL AÑO DE LA VACA.—Buenos Aires: Sudamericana









Bialet, Graciela. —LOS SAPOS DE LA MEMORIA.—Córdoba: Oloop ediciones, 1997.—(Memoria y maravilla)









Bombara, Paula. —EL MAR Y LA SERPIENTE.—Buenos Aires:  Norma.—(Zona Libre)










Boremann, Elsa.—UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.—Buenos Aires: Alfaguara.—Fue prohibido durante la dictadura.










Comino, Sandra.—LA CASITA AZUL.—Córdoba: Comunicarte








Comino, Sandra.—ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO.—Buenos Aires: Sudamericana









Devetach, Laura.—LA TORRE DE CUBOS.—Buenos Aires: Colihue.—(Libros del Malabarista)  Fue prohibido durante la dictadura








Dorfman, Ariel.—LA REBELIÓN DE LOS CONEJOS MÁGICOS.—Buenos Aires: de la flor.—(Libros de la florcita)






Reyes, Yolanda.—LOS AGUJEROS NEGROS—Buenos Aires: Alfaguara, 2008.









Roldán, Gustavo.—PROHIBIDO EL ELEFANTE—Buenos Aires: Sudamericana.—(Pan flauta, magenta)









Serra i Fabra, Jordi.—LA MEMORIA DE LOS SERES PERDIDOS.—Madrid: SM.—(Alerta roja)








Skármeta, Antonio.—LA COMPOSICIÓN.—Bogotá: Ekaré, 2000.—(Así vivimos)  Hay una versión en Sudamericana, pero las ilustraciones de esta versión son superiores.






Skármeta, Antonio.—NO PASÓ NADA.—Buenos Aires: Sudamericana, 1998.









Soriano, Osvaldo.—EL NEGRO DE PARÍS. Bogotá: Norma.—(Torre de papel, azul).  Hay una versión nueva con dibujos de Rep.








TE CUENTO TUS DERECHOS (Antología). Ilustradores varios. Buenos Aires, Amnesty International Argentina, 1997.








Valentino, Esteban.—LA SOGA.—Buenos Aires: Ediciones del Eclipse.—(Novelas)









Valentino, Esteban.—UN DESIERTO LLENO DE GENTE.—Buenos Aires: Sudamericana












EDICIONES DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA


“Memoria en Palabras” acerca diez textos que toman como eje dictadura, libertad,  identidad, memoria, derechos humanos, entre otros temas, y también a sus diez autores a escuelas de todas las provincias del país. Disponibles en: http://www.planlectura.educ.ar/memoria/inicio.html



"Las abuelas nos cuentan" Editado por primera vez en 2008 y reeditado en 2010. La colección recoge seis títulos: El reglamento es el reglamento de Adela Basch; El esqueleto de la biblioteca de Silvia Schujer; El vuelo del sapo de Gustavo Roldán; Los cuatro increíbles de Ricardo Mariño; Cuentos para los más chicos de Oche Colifa y Margarita Eggers Lan y La leyenda del otoño y el loro, que es la reescritura de una leyenda de origen selknam a cargo de Graciela Repún. Disponibles en:



Literatura- CD´S y DVD
  • DERECHOS TORCIDOS (Hugo Midón y Carlos Gianni). Canciones
  • TELEVISIÓN POR LA IDENTIDAD  Serie de programas producidos por Telefé y Abuelas de Plaza de Mayo. Se consigue por Página 12
  • ESCUELAS POR LA IDENTIDAD  Ministerio de Educación de la Nación – Colección Educ.ar
  • Pino Solanas LA DIGNIDAD DE LOS NADIES (dvd),  MEMORIAS DEL SAQUEOPRÓXIMA ESTACIÓN  (dvd)


Adolescentes y adultos -Periodismo,  novelas periodísticas, ensayo y misceláneas

Rodolfo Walsh  OPERACIÓN MASACRE, Ediciones de la Flor.

Martínez Tomás Eloy, LA PASIÓN SEGÚN TRELEW , Bs. As. Alfaguara

Maunás, Delia (entrevistas) BORIS SPIVACOW, memorias de un sueño argentino, Bs As. Colihue .



Pigna, Felipe  LO PASADO PENSADO, entrevistas con la historia argentina, 1955 1983, Bs. As.  Booket.

Svampa, Maristella LOS QUE GANARON: La vida en los countries y barrios privados, Bs. As. Biblos

Chomsky,N, Menchú,R, Esquivel, A y  Mina, G: UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, Bs As. Le monde Diplomatic,Capital Intelectual.


Guido Indij (ed.)  1000 STENCIL, Bs. As. La marca Editora

Allende, Isabel (Prólogo): SALVADOR ALLENDE, LA REVOLUCIÓN DESARMADA , Bs. As., Capital intelectual editorial.





Bayer, Osvaldo. LA PATAGONIA REBELDE, TOMOS I, II, III Y IV.


Rodolfo Walsh, EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR Obra periodística (19531977)








Literatura

Poetas Desaparecidos,  PALABRA VIVA –– Buenos Aires, SEA y CONABIP  

Roberto Santoro, OBRA POÉTICA COMPLETA, Bs. As, RyR

Juan Gelman, CARTA ABIERTA o, si no, OBRAS COMPLETAS

Kohan, Martín. DOS VECES JUNIO.—Buenos Aires : De bolsillo

Huidobro, Norma. EL LUGAR PERDIDO.—Buenos Aires : ClarínAlfaguara

Fernando López ARDE AÚN SOBRE LOS AÑOS (premio Casa de las Américas 1985, Guerra de Malvinas, historia de adolescentes)








Dal Masetto, Antonio. HAY UNOS TIPOS ABAJO.—Buenos Aires : Debolsillo













Hacia el encuentro de cine y literatura: ver y leer
  • Ciclo de cine o teatro. Desde 1981, se han filmado varias películas que tienen por tema la represión de los años setenta. Sugerimos un listado con su cronología para facilitar la selección de los docentes y alumnos:
1981
Tiempo de revancha
Director: Adolfo Aristarain.  
Género: Drama  Policial.
Tema: A partir de una historia de corte policial, Adolfo Aristarain retrata un país corrompido en todos sus niveles sociales.  
Argumento: Federico Luppi en la piel de Pedro Bengoa es un trabajador de las minas de la empresa Tulsaco. No sólo debe borrar su pasado para sobrevivir, sino que advierte que la "marca" sobre el cuerpo es la contraseña del "éxito".  

1982
Plata dulce
Director: Fernando Ayala.
Género: Comedia satírica.
Tema: Cruda descripción de la economía en tiempos de Martínez de Hoz.
Argumento: Un hombre se encuentra con un ex compañero del secundario que le ofrece un negocio redondo. La plata comienza a venir a raudales, pero las cosas cambiarán de un día para el otro.



1983
 El poder de la censura
Director: Emilio Vieyra.  
Género: Drama.
Tema: Dramática y cruda historia sobre la censura aplicada a la expresión de las ideas.  
Argumento: Dos cineastas y un productor debutante unen talentos para filmar una película que intenta sortear los problemas con la censura. Debido a ciertas imposiciones, tienen que decidir si aceptan los "cortes" o si eligen autocensurarse. 

La República perdida
Director: Miguel Pérez.
Tema: El film está realizado a partir del montaje de imágenes históricas de archivo y dedicado a seguir la evolución política Argentina desde el golpe de estado de 1930 -que derrocó a Hipólito Yrigoyen- hasta la última pérdida de la democracia en 1976.



No habrá más penas ni olvido
Director: Héctor Oliver
Tema: Radiografía de la violencia y el desconcierto que ha sufrido la sociedad argentina por años.
Argumento: La película transcurre en un pequeño pueblo, en el que se enfrentan dos fracciones del peronismo: la que representa al intendente y la corporizada en la figura del delegado municipal.
 


1984
Cuarteles de invierno
Director: Lautaro Murúa.  
Argumento: Durante la dictadura militar que rigió en la Argentina entre 1976 y 1983, un boxeador en decadencia y un cantor se encuentran en un pueblo del interior y establecen una fuerte amistad. Los militares preparan un festival y necesitan de la ayuda del púgil y del cantante.
Los chicos de la guerra
Director: Bebé Kamin.
Tema: Evocación de la Guerra de las Malvinas.
Argumento: Se centra en las historias de tres jóvenes de distintas clases sociales, desde sus propias infancias hasta los traumáticos regresos del conflcto bélico en el Atlántico Sur. 






1985
Hay unos tipos abajo
Directores: Emilio Alfaro y Raúl Filippelli.  
Argumento: Durante la dictadura militar y en medio del mundial de fútbol de 1978, un periodista ve a unos hombres de aspecto sospechoso en la puerta de su edificio. A causa del clima político y de su profesión, un periodista se cree perseguido por un auto y por sus ocupantes. El miedo crece en él y le hace cambiar su conducta y llegar a la locura. 

La historia oficial
Director: Luis Puenzo.
Argumento: En la última etapa de la dictadura militar, una profesora de historia comienza a darse cuenta de lo acontecido en la Argentina de años anteriores. El retorno de una amiga exiliada, el descubrimiento de los turbios manejos de su esposo y la aparición de una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son motivos más que suficientes para que la mujer viva una auténtica toma de conciencia política.
1986
La noche de los lápices
Director: Héctor Olivera.  
Tema: El film relata sucesos reales desde la voz y presencia de su único sobreviviente.  
Argumento: En septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.  
La República perdida II
Director: Miguel Pérez..
Tema: Segunda parte de "La República perdida" que, en este caso, revisa el período de la dictadura militar en la Argentina de 1976.
Tangos: el exilio de Gardel
Director: Fernando Solanas.
Tema: El desarraigo y el exilio marcan las vidas de unos argentinos que viven en París.
Argumento: Juan 1, un bandoneonista, intenta llevar a escena una "Tanguedia" (tango-comedia-tragedia), cuyo libro es enviado desde Buenos Aires por Juan 2, un amigo que resiste los años de la dictadura militar.





El ausente 
Director: Rafael Filipelli.
Género: Documental.
Tema: Si bien el film no alude a nadie con nombres propios conocidos, se trata de los hechos protagonizados por el dirigente obrero, desaparecido en 1976, René Salamanca, en el sindicalismo cordobés de los años setenta.
Argumento: La distancia entre el pensamiento y la realidad se vuelve el problema de cómo filmar a Muñiz (un intelectual) tratando de reconstruir la historia de Salas (un sindicalista desaparecido).



1987
Made en Argentina
Mirta, de Liniers a Estambul

Directores: Jorge Coscia y Guillermo Saura.
Argumento: Una joven culmina sus estudios en la Universidad en 1974 y viaja a Suecia con su pareja. En su difícil relación durante el exilio político irá encontrando poco a poco un camino más personal. Descubrirá múltiples puntos de contacto y comunión de intereses.





1988
La deuda interna

Director: Miguel Pereira.  


Tema: El director intenta reflejar dos décadas políticamente nefastas para la Argentina, como los '70 y principios de los '80.  

Argumento: En Chorcán, Jujuy, un joven indígena conoce a un maestro rural recién llegado de la Capital Federal. Entre ambos nace una amistad que se interrumpe cuando al joven le toca el servicio militar y es convocado a participar en la Guerra de Malvinas.

1989
La amiga
Directora: Jeanine Meerapfel.  
Tema: Nueva mirada del cine argentino sobre la dictadura militar de los años '70 y los terribles daños que causó en la sociedad.
Argumento: El foco está puesto en dos amigas de muchos años separadas por el exilio, provocado por la dictadura militar. Ambas se reencuentran durante los primeros años de la democracia y luchan por la justicia.




1991
 El beso del Olvido  
Director: Eduardo Mignogna.  
Género: Documental de ficción, telefilm.
Tema: Sobre la dictadura y la memoria.

1992
El lado oscuro
Director: Gonzalo Suárez.
Tema: La película, de una hora de duración, protagonizada por dos actores argentinos, Hector Alterio y Hugo Gorbán, se basa en el diálogo real que un abogado de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) grabó durante el interrogatorio a un torturador de la dictadura militar.


Un lugar en el mundo
Director: Adolfo Aristarain.
Argumento: Convertido en un hombre, Ernesto regresa a Valle Bermejo. Y recuerda su niñez, los tiempos de lucha contra el cacique Andrada. Los padres de Mario fundaron una cooperativa que agrupaba a los pequeños ganaderos del Valle en defensa de la lana de sus ovejas. Por entonces apareció allí Hans, el geólogo español que buscaba petróleo para Andrada.
 

1994
Montoneros, una historia
Director: Andrés Di Tella.
Tema: Historia personal y colectiva a la vez, va enhebrando testimonios e imágenes de noticieros y videotapes que reproducen rostros y episodios claves de aquellos años.
Argumento: Ana, una ex-montonera, evoca la experiencia de los años violentos de la Argentina en el movimiento montonero, con los ojos del presente y con los interrogantes que aún no ha podido responderse

1995
El censor  
Director: Eduardo Calcagno.  
Género: Drama.
Tema: Acercamiento a la figura de un censor cinematográfico de la época de la última dictadura militar, levemente inspirado en el tristemente célebre Miguel Paulino Tato.  



1996
Hundan al Belgrano
Director: Federico Urioste.  
Género: Documental.
Tema: Relato minucioso de cada uno de los detalles de la Guerra de Malvinas sobre la base de entrevistas, escenas dramáticas, mapas y otros elementos de raíz histórica, sin pasar por alto los antecedentes históricos desde el siglo XVIII, que terminaron en esta confrontación.  
Argumento: Muestra la atroz ferocidad del ejército inglés en una guerra injusta e imperial y la imposibilidad de que un ejército que torturó y oprimió a su pueblo pueda salir victorioso en una lucha de liberación. 


1996
Prohibido
Director: Andrés Di Tella.
Tema: La censura examinada mediante testimonios y documentos de época.
Argumento: El film alude a la propaganda que el último régimen militar hacía en cánticos agradecidos, eslóganes publicitarios y exhibiciones televisivas de sus jerarcas, que bien recuerdan el uso de los medios visuales y de audio en la Alemania nazi y en otras dictaduras.

1997
Casa tomada
Directora: María Pilotti.  
Género: Documental.
Argumento: Una pareja de no videntes secuestrada por la dictadura militar de 1976, luego utiliza su casa como centro de oficiales retirados.  

Por esos ojos
Directores: Gonzalo Arijón y Virginia Martínez.
Tema: En forma de ficción cabal, la película muestra secuestros, torturas, muerte y la historia de una separación que no podría ser más desgarradora.
Argumento: Es la historia de Mariana Zaffaroni-Islas, hija de desaparecidos que fue apropiada por un represor.


1998
H. G. O.  
Directores: Víctor Bailo y Daniel Stefanello.  
Género: Documental.
Tema: Intento por reconstruir una historia de vida, la del prestigioso guionista de historietas y escritor argentino Héctor Germán Oesterheld.  
Argumento: Biografía de Héctor Germán Oesterheld, autor de la célebre historieta "El Eternauta", secuestrado y desaparecido bajo la última dictadura argentina.  

1999
Botín de Guerra  
Director: David Blaustein.  
Género: Documental.
Tema: Relata la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar a los niños secuestrados por las fuerzas armadas y de seguridad durante la última dictadura militar.  


El visitante
Director: Javier Olivera.
Tema: Sobre la guerra de las Malvinas.
Argumento: Pedro, ex combatiente de la Guerra de las Malvinas, no puede olvidar aquellos días en que estuvo en las trincheras, tampoco puede olvidar a Raúl, su compañero de lucha, que quedó para siempre en aquel desolado lugar de pesadilla.



Garage Olimpo
Director: Marco Bechis.
Tema: Narra cómo los torturadores han sido capaces de instalar la cárcel en el alma del secuestrado.
Argumento: Durante la última dictadura militar, una detenida-desaparecida tiene una relación de amor-odio con su victimario y torturador.
 






2000
Historias cotidianas
Director: Andrés Habegger.  
Género: Documental.
Argumento: El film está estructurado en cuatro segmentos que siguen a una breve y vertiginosa presentación de los protagonistas, cámara en mano. Además de las múltiples fotografías que guardan estos hijos, hay mucho material de archivo.




Fuckland
Director: José Luis Marqués.
Género: Experimental, ficción-verdad.
Argumento: Un argentino se propone reconquistar las islas a través de la idea de embarazar a las nativas del lugar y, así, poblarlas de argentinos.


 
Operación Walsh
Director: Gustavo E. Gordillo.
Argumento: Un puñado de entrevistados e imágenes de archivo van dando forma a las múltiples facetas de un Walsh siempre polémico.
Tema: La película devuelve con generosidad la vida de uno de los grandes escritores de la Argentina: Rodolfo Jorge Walsh.




         
    
2001
Ni vivo, ni muerto
Director: Víctor Jorge Ruiz.  
Género: Thriller.
Tema: El film cuenta una extraña historia en tiempos de la última dictadura militar en el país.
Argumento: Buenos Aires, 1980. Alcides ha perdido a su esposa, quien fue secuestrada por un grupo armado. Dos años después, es contactado por los mismos secuestradores, que le hacen un trato imposible de rechazar: si quiere recuperar a su esposa con vida deberá realizar un trabajo muy especial para ellos.  

2002
Kamchatka
Director: Marcelo Piñeiro.  
Género: Drama  
Tema: Aborda el tema de la última dictadura militar, visto desde los ojos de un niño.  
Argumento: En el otoño de 1976, en plena dictadura militar argentina, a Harry le cambia la vida. Tiene 10 años y no logra entender por qué debe abandonar su casa y a sus compañeros de escuela para mudarse a una quinta con sus padres y su hermano. Adaptarse a esa nueva vida en la que existen reglas rigurosas ayudará al protagonista a comprender por qué su padre le pidió que recordara siempre Kamchatka, uno de los países de un conocido juego de estrategia.


Letras de Canciones:
                                                                                               
Ellos son y Represión de Los Violadores
Indulto y La isla de la buena memoria de Alejandro Lerner
La marcha de la bronca de Pedro y Pablo
Ellas danzan solas (They dance alone) de Swing
La memoria y Sólo le pido a Dios de León Greco
Las botas locas de Sui Generis
No soy un extraño de Charly García
María Pilar de Teresa Parodi
Por qué cantamos de Benedetti, Favero
Reina madre de Raúl Porchetto
Todavía cantamos de Víctor Heredia
Todo preso es político de Los Redonditos de Ricota


Teatro Para niños:
  • Kartun, Mauricio y Lorefice, Tito: "LA LEYENDA DE ROBIN HOOD" en El teatro y los niños. Buenos Aires: Aditorial Atuel. Colección "La Andariega
  • Basch, Adela. "LA INCREÍBLE BATALLA DE UN PEQUEÑO MONO Y UN TIGRE A RAYAS" en El reglamentoes el reglamento. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma
  • Basch, Adela. MARTIN FIERRO Y JOSÉ HERNANDEZ: DOS GRANDES. Buenos Aires: grupo Norma.  
  • Gonzales Miriam y Uriona Roberto. EL FUEGO. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
  • Villafañe, Javier. "EL PANADERO Y EL DIABLO" en Cuentos y títeres. Buenos Aires: Ediciones Colihue.


Teatro Para Adolescentes de Nivel Secundarios y adultos:
  • Pelletieri, Osvaldo (compilador). TEATRO ABIERTO 1981. VOLUMEN II. Buenos Aires: Ediciones Corregidor. Colección "Dramaturgos Argentinos Contemporaneos"
  • Gambaro, Griselda . TEATRO 3. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. La obra reúne doce obras breves entre ellas Decir si
  • Morhain, Jorge Claudio. "EL VIAJERO DE LA ETERNIDAD" en Teatro 2001. Concurso Nacional de Teatro.
  • "Enrique Santos Discepolo" 2001. Buenos Aires: Ediciones Corregidor.  



Frases tristemente célebres:
    - ¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?
        (Mensaje publicitario oficial, 1976/77)


    - Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después... a sus simpatizantes, enseguida... a aquellos que permanecen indiferentes, y finalmente mataremos a los tímidos.
        (General Ibérico Saint Jean. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Mayo de 1977)

    - Me estoy probando los pantaloncitos para bañarme en el Pacífico.   
       (General Luciano Benjamín Menéndez, en obvia provocación a Chile, 1978)

    - El Mundial tenemos que jugarlo todos los argentinos.   
    (Slogan Oficial del Mundial 78)

    - Los argentinos somos derechos y humanos.   
    (Leyenda popularizada en una calcomanía durante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos humanos, que vino en 1979 a constatar la represión ilegal)

    - La inflación está muerta.
        (Christian Zimmermann, vicepresidente del Banco Central, 1980)

    -  La gente nunca tuvo más plata que ahora.
        (José Martínez de Hoz, en Nueva York, 1980)

    - Las urnas están bien guardadas.
        (General Leopoldo Galtieri)

    - Por primera vez un tribunal de justicia de un gobierno democrático consigue sentar en el banquillo de los acusados a los nueve integrantes de las juntas militares, que se sucedieron en el poder entre 1976 y 1982, tras un golpe de Estado. Las cabezas visibles de esa dictadura son juzgadas desde el 22 de abril de 1985. Estamos al frente de un acontecimiento histórico, que marcará para siempre la vida de la sociedad argentina. 
       (Diario del juicio. Ed. Perfil. 1985)

    - Éramos catorce madres. Volvimos a la semana siguiente. Volvíamos cada semana por novedades a reclamar. Hasta que un día la policía nos dijo que no podíamos estar reunidas, porque había estado de sitio, y que debíamos caminar. Ellos nos impulsaron a caminar. -Caminen de a dos... circulen...- nos gritaban los policías. Nos tomábamos del brazo y empezábamos a caminar. Llegábamos a la plaza y nos poníamos en marcha para que la policía no nos corriera.    
    (Revista Paz y Justicia. Enero 1983)

    La plaza es el lugar donde se produce el verdadero y único milagro de la resurrección (...) los primeros pasos tienen mucha profundidad y cuando me pongo el pañuelo en la casa de las madres, antes de salir para la plaza, y me lo aprieto fuerte en la barbilla, es un abrazo, el abrazo de los treinta mil. La plaza es la lucha, la esperanza, los sueños, las ilusiones y la sangre de los tantos.     (Hebe de Bonafini, Presidenta de las Madres de Plaza de Mayo en Diario Página 12, 26 de junio de 1996).



    Artículos y notas
      El Historiador
      Juan Gelman. "¿Cuáles fueron para usted las causas del golpe del ’76?". Autor: Felipe Pigna.

      Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina
      Capítulo 68: El régimen militar (1976-1983).

      IADE - Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
      24 de marzo de 1976: ¿por qué el golpe? Mario Hernández.

      Terra Argentina - Actualidad
      Documentos desclasificados. "Militares creían que dictadura podía matar inocentes" (21/08/02).




      Literatura y periodismo de investigación de la época
        Desmemoria - Revista de Historia
        "La Nación y la construcción del 'gran cambio'. Los editoriales de marzo de 1976". Lic. César L. Díaz - Lic. Mario J. Giménez - Prof. María M. Passaro.

        Todo Argentina - Literatura
        La literatura durante el Proceso militar (1976-1983).
        Organismos y proyectos de derechos humanos de Argentina

        Abogarte.com.ar - Derechos Humanos Diferentes cuestiones referidas a represores, temas de derechos humanos, jurisprudencia, literatura.

        Abuelas de Plaza de Mayo
        Historia y logros, lista de denuncias, campañas y otros contenidos.

        Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
        Organismo que promueve la defensa de los derechos humanos de la democracia y que luchó durante la dictadura militar contra las desapariciones de personas, torturas y excarcelaciones arbitrarias.

        Asociación de ex-detenidos desaparecidos
        Documentos propios y de conjuntos, testimonios, "archivo del genocida", chat y debates.

        Asociación Madres de Plaza de Mayo
        Información sobre la Universidad de las Madres, nueva sede, historia, documentos, denuncias, entrevistas, grupos de apoyo, actividades y fotografías.

        Comisión Provincial por la Memoria
        La Comisión Provincial por la Memoria es un organismo público que tiene como objetivos evaluar, planificar e implementar el funcionamiento de un ámbito destinado a investigar los horrores del terrorismo de estado y contribuir a la educación y difusión de este tema y a la construcción de la memoria colectiva para que nunca más se repitan hechos de esta naturaleza.

        Desaparecidos.org
        Nunca más: Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.

        Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)
        El EAAF es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Desde 1984, trabaja en la aplicación de las ciencias forenses, particularmente la antropología forense, en la investigación de violaciones a los derechos humanos.

        Espacio Carta Abierta
        Espacio no partidario ni confesional conformado por personas de la cultura, la educación, el periodismo, las ciencias, el cine, las artes, la poesía y la literatura, entre otras disciplinas.

        H.I.J.O.S.
        Organización de derechos humanos que agrupa a los hijos de desaparecidos y perseguidos políticos de la última dictadura militar del país.

        Madres de Plaza de Mayo - Línea fundadora
        Sitio de la Línea Fundadora con actividades, noticias, adhesiones; breve historia; documentos; enlaces; memoria y otros recursos.

        Memoria Abierta
        Memoria Abierta es una alianza de ocho organismos de Derechos Humanos reunidos para promover acciones en favor de la memoria sobre lo ocurrido en la Argentina durante el período del terrorismo de Estado. Entre otras acciones, proyectan un museo y reúnen archivos y entrevistas.

        Movimiento Ecuménico por los derechos humanos Organización de derechos humanos creada por iglesias en 1976, año de inicio de la dictadura militar argentina. Principios, objetivos, actividades y documentos.



        Amnistía Internacional 
        Amplio movimiento de defensa de los derechos humanos, independiente de cualquier gobierno, ideología política o credo religioso. 

        Comisión Interamericana de Derechos Humanos
        Órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos.

        Derechos Humanos Right
        Su principal tarea consiste en la socialización de información y análisis sobre los derechos humanos. Además, promueve juicios contra violadores a los derechos humanos y apoya el trabajo de ONG locales y activistas.

        Proyecto Desaparecidos
        Es un proyecto de diversos organismos y activistas de derechos humano para mantener la memoria y alcanzar la justicia. Presentes, represores, documentos, voces, enlaces. Boletín, organismos asociados. Desaparecidos por país.