Juano hablando con los chico y padres de la EGB N° 70
Juano Villafañe con Natalia Porta, coordinadora de la Región IV del PNL, Myriam Gómez, Directora de Nivel Primario y su equipo, Oscar Yaniselli nuestro Referente Provincial del PLCH y la Directora de la EGB N° 706 de Resistencia
Como homenaje a los 100 años del natalicio del genial Javier Villafañe, el poeta recorre diferentes Provincias argentinas encontrándose con alumnos, padres y docentes para dialogar abiertamente sobre la vida y la obra de su padre. En cada ocasión, se disfrutan de la lectura de textos como “Los sueños del sapo”, “Patitas”, “Cuentos de Pedro Urdemales”, El gallo Pinto”, entre otros.
En esta oportunidad, Villafañe visitó la EGB Nº 706 de Villa San Juan en Resistencia y la EGB Nº 69 de Puerto Vilelas. En ambas instituciones el visitante se encontró con un nutrido grupo de alumnos, docentes y padres y –en un clima de mucha emoción- charló con los niños y leyó en voz alta cuentos, leyendas y poesías del inolvidable Javier Villafañe.
Entre otras actividades y acompañado por el Equipo del Plan Provincial de Lectura y de la Dirección de Bibliotecas, dio una charla abierta para docentes, alumnos de I.F.D. y comunidad en general, en la sede de la Biblioteca Pública Popular de la Localidad de Colonia Elisa. En este marco y con la asistencia de más de cien personas, Villafañe habló de Promoción de Lectura, de la necesidad de leer literatura y de la Educación a través del arte.
El Referente Provincial del P.L.CH., Prof. Oscar Yaniselli, recalcó en cada uno de estos encuentros, la relevancia que tiene la lectura para esta gestión de gobierno, concebida como política pública prioritaria, instando a los docentes y directivos de las instituciones escolares a garantizar la práctica cotidiana de la lectura en voz alta en todas las aulas y para todos los niños. Recalcó, además, el importante rol de los docentes como mediadores y habilitadores de la experiencia de la lectura, especialmente para con los alumnos de las comunidades social y culturalmente más vulnerables de nuestra Provincia, aclarando que sin el compromiso de todos – docentes, padres y alumnos- es muy difícil convertir las aulas en verdaderas comunidades de lectores.