El equipo local de Plan Lectura fue convocado para participar -en el marco de la Capacitación Oficial brindada por el MECCyT a los docentes de Nivel Secundario, Auxiliares Docentes y Profesores de Escuelas Técnicas de toda la Provincia- en distintos encuentros en diferentes localidades del Chaco para difundir, explicar y promocionar las diferentes líneas de acción del Plan y de la Política Pública de Lectura impulsada desde el Ministerio de Educación Provincial.
![]() |
Con docentes, Directivos y Supervisores en Resistencia. |
El día 26/04 en Machagai (en varias sedes) se concentraron docentes de esa Localidad, junto a pares de Pcia. de la Plaza, Quitilipi, Colonia Aborigen, Tres Palmas, Napenay y Napalpí.
El 27/04 en Resistencia (en el SUM del Colegio Industrial de 9 a 11 hs.) se concentraron docentes de esta Localidad, junto a pares de Barranqueras, Fontana y Vilelas.
El 27/04 en Gral. San Martín (en de 14 a 15,30 hs.) se concentraron docentes de esta Localidad, junto a pares de Pampa Almirón, La Eduvigis y Selvas del Río de Oro, entre otros.
![]() |
Con docentes y Directivos y auxiliares en Gral. San Martín. |
En cada encuentro el Referente del Plan, Prof. Oscar Yaniselli, abordó ante cientos de docentes y directivos (470 docentes aproximadamente en total) los diferentes lineamientos de la Política Educativa, enfatizando en lo didácticos y pedagógicos, que impulsa el Plan como Programa del MECCyT, para que las instituciones escolares de toda la provincia impulsen prácticas cotidianas de lectura -especialmente en voz alta- entre sus alumnos, involucrando para esta acción a todo el plantel docente, cualquiera sea el área o espacios curricular en que desempeñen su labor.
![]() |
Con docentes en Machagai. |
Subrayó la necesidad de que la lectura sea la práctica y una estrategia central-transversal en el diseño y ejecución de los Proyectos de Mejora Institucionalde todas las escuelas secundarias chaqueñas, insistiendo en que sólo con lectura podemos mejorar los procesos de aprendizajes y el rendimiento académico de los alumnos: y con ello ir paulatinamente revirtiendo la cultura del fracaso escolar que caracteriza desde hace tiempo a los egresados del nivel.
![]() |
Aprovechando los espacios de Capacitación oficial para difundir la Política de Lectura. |
Para ello, el Coordinador del Plan -quien entregó a cada docente un ejemplar de la Publicación "Aulas y Libros Abiertos" - explicó el sustento teórico y el fundamento pedagógico que sostiene que la lectura en voz alta es la práctica más sencilla, democrática y recomendada para hacer que los niños y jóvenes se apropien gozosamente de los libros y la lectura y la tornen a esta última, en una actividad habitual que les permita ir superando competentemente los diferentes niveles de escolarización; además de constituirlos en ciudadanos de la cultura escrita.
En cada encuentro se hizo alusión al la Resol. 2183/10 del MECCyT (que ya cuenta con un año de vigencia) que estipula la práctica cotidiana y diversificada de lectura en voz alta por parte de los docentes de todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial y donde además se consigna el piso de lecturas (6 libros para Primaria y 11 para Secundaria) que se debe asegurar a todos los alumnos del Chaco.
![]() |
Muchos docentes en el SUM del Colegio Industrial de Resistencia. |
Oscar Yaniselli explicó en cada ocasión los alcances de la Política Pública de lectura impulsada por el Ministerio de Educación y ejecutada por el Plan Provincial de Lectura a través de múltiples líneas de acción, haciendo hincapié en la necesidad de que las escuelas chaqueñas se constituyan en verdaderas comunidades lectoras, impulsadas por sus docentes y equipos de gestión en el rol que les compete a cada uno, ser modelos lectores para sus alumnos.