viernes, 16 de mayo de 2014

JORNADAS ESCUELA, FAMILIAS Y COMUNIDAD - NIVEL SECUNDARIO

Invitamos a participar de las terceras y cuartas 
Jornadas Nacionales de Lectura "Escuela, Familia y Comunidad"


A lo largo de este año se realizarán las Terceras y Cuartas Jornadas “Escuela, Familias y Comunidad” en todas las unidades educativas del país de todos los niveles y modalidades para seguir consolidando el vínculo entre la escuela y las familias en jornadas compartidas en torno a las prácticas de lectura. En esta oportunidad, la propuesta es concebirlas como un proceso de trabajo con dos hitos: un encuentro en Junio y uno en octubre, a modo de cierre, en el día de las familias.

Planteamos cuatro entradas para abordar las lecturas: arte, poesía, vida cotidiana y tradición oral. Aquí encontrarán algunas ideas y sugerencias de actividades, sólo para enriquecer, cambiar e hilvanar. Cada institución, en función de la propuesta generada del recorrido pedagógico de sus alumnos, definirá las propias.

NIVEL SECUNDARIO

LECTURAS Y ARTE
Observar una pintura o escuchar atentamente una melodía son también modos de leer. Aunque no se nombre, la palabra siempre está allí dando vueltas, otorgando sentido. Nos aceramos a la obra desde la propia subjetividad y esas articulaciones que vamos tendiendo constituyen lecturas posibles. Las Artes Visuales, la danza, la música habilitan la experiencia del movimiento, permiten salirse un poco de la linealidad encadenada del texto e internarse en una zona de sentidos múltiples y simultáneos. Al entrar en contacto con una obra elaboramos también respuestas posibles a la diversidad de preguntas que se abren (¿Por qué se disponen los elementos de esta manera?, ¿Por qué éstos colores, esta textura, y no otros?, ¿Qué podría significar la aceleración del ritmo, la pausa, el silencio?, ¿Qué está diciendo esta pieza?). Trabajar lectura y arte nos brinda la posibilidad de explorar la sensibilidad y el mundo interior; de construir relatos para imaginar mundos posibles.

Pintado en el muro
A menudo nos preocupa la manera de sintetizar un relato, una noticia, una idea. Las pintadas de la vía pública se caracterizan por condensar un mensaje en pocas palabras o en un dibujo. Se propone elegir textos para transformar en formas posibles de expresión a través del stencil - técnica que consta del armado de planchas radiográficas caladas para la impresión- para comunicar integrando diseño y palabra, en síntesis. Se puede intentar con la literatura pero también con crónicas y otro tipo de relatos. La experiencia puede culminar con un gran encuentro de grupos que se comuniquen entre sí por este medio, generando pistas, huellas y recorridos. Paisajes sonoros Las palabras y los sonidos están en el mundo, los producidos por el hombre, por la naturaleza misma y por la vida urbana o rural. Hay determinados sonidos que dejan huellas indelebles en nuestra historia: un miedo, una sorpresa, una alegría, pueden ser activados por sonidos o por ruidos. La experiencia se propone leer y crear, con  profesores de música y miembros de la comunidad, efectos sonoros para los relatos. Finalmente, se puede diseñar un paisaje sonoro, una combinación musical producida por los estudiantes a la que se le puedan otorgar palabras. La experiencia podrá culminar con un recital para compartir los temas a leer con música, los paisajes sonoros generados por los grupos y la participación de bandas locales.

Paisajes sonoros
Las palabras y los sonidos están en el mundo, los producidos por el hombre, por la naturaleza misma y por la vida urbana o rural. Hay determinados
sonidos que dejan huellas indelebles en nuestra historia: un miedo, una sorpresa, una alegría, pueden ser activados por sonidos o por ruidos. La experiencia se propone leer y crear, con profesores de música y miembros de la comunidad, efectos sonoros para los relatos. Finalmente, se puede diseñar un paisaje sonoro, una combinación musical producida por los estudiantes a la que se le puedan otorgar palabras. La experiencia podrá culminar con un recital para compartir los temas a leer con música, los paisajes sonoros generados por los grupos y la participación de bandas locales.

Alumnos de la EES Nº 47 "Manuel Belgrano" de la Localidad de San Martín durante la Primera Jornada (2013).
LECTURAS Y VIDA COTIDIANA
Textos y palabras nos rodean. En la calle, en la plaza, en el club; en recetas, cartas y correos electrónicos; en mensajes de texto, publicidades e instrucciones. Palabras que dicen y nos nombran, que otorgan identidad, certifican, sancionan derechos y fijan obligaciones. Preguntarse por el valor de la lectura puede ser el primer paso para revisar nuestras prácticas cotidianas y descubrir la diversidad de inscripciones que entran en juego día a día. Desde las actividades más triviales a la vida académica y profesional, la escritura y la lectura son prácticas troncales sobre las que se constituye todo lo demás. En una época signada por lo fragmentario, la superposición de sentidos y el intertexto, la escuela tiene la posibilidad de habilitar el encuentro con diversos materiales para acompañar la conformación de recorridos textuales propios y colectivos que siembren la constitución de lectores virtuosos; es decir, hombres y mujeres más libres.

Textos instruccionales cortazarianos
Todos los días leemos instructivos que nos permiten organizar las piezas de un objeto, armar un juego o hacer un postre. La literatura les ha dado una vuelta de tuerca y los ha transformado en una experiencia lúdica.
Proponemos leer algunas de esas instrucciones en el libro de Julio Cortázar Historias de Cronopios y de Famas. Luego, jugar a caer de pie, pedir la mano, mudar de piel, lavar el cerebro, poner las barbas en remojo, cómo hacer para no caerse adentro de esos ojos, etcétera y escribir un texto instructivo siguiendo la propuesta cortazariana. Como cierre, se pueden compartir los textos escritos.

La costumbre de comunicar
Desde las cartas hasta el mensaje de texto e Internet, los seres humanos seguimos encontrando diversas maneras de comunicarnos. La propuesta consiste en jugar con el lenguaje. Elegir una o varias maneras de comunicarnos a distancia, leer e investigar al respecto. Podemos hacer un intercambio de cartas, de telegramas, de chats, de mails y también ficcionalizar una historia narrada en alguno de estos soportes. La experiencia puede culminar con la presentación de las producciones: correos electrónicos, historias escritas en mensajes de texto o muros son algunas opciones.

Leyendo con alumnos de la Escuela Secundaria de Colonia Zapallar Norte

LECTURAS Y LITERATURA: LA POESÍA
Juego, emoción, belleza. La poesía es el género literario que se abre hacia la palabra sensible. Leer literatura, poesía en particular, contribuye a educar la mirada emotiva, estilística y creativa, al tiempo que invita a sacudir la lengua y jugar con las estructuras. Permitir que las palabras bailen, se estiren, se escondan, se encuentren, se contaminen y hagan estallar el significado único, es lo que da lugar a la multiplicidad de sentidos y entradas: el poema puede leerse en horizontal, vertical, diagonal; siguiendo las mayúsculas o reponiendo puntos y comas.
Al aventurarnos al lenguaje poético tendemos un puente hacia los otros, a compartir una palabra viva que se orienta a sentir más que a enseñar. Nos adentrarnos en la experiencia estética para dejarnos cautivar por su geografía y sus sonidos. En el poema suspendemos la velocidad de lectura para permitimos leer y mirar en clave plástica a partir de la forma. En el poema, una musicalidad propia invita a escuchar ese pulso que van marcando el ritmo, la repetición, el silencio, la sonoridad.

Nuestra historia reciente
Los poetas expresan vivencias y modos de ver el mundo. Durante la dictadura, durante la guerra de Malvinas, con la recuperación de la democracia y ahora mismo, la historia reciente está presente en sus versos. Se propone leer siguiendo esa línea. Elegir autores o momentos históricos para armar antologías que puedan ser compartidas en espacios comunes, en desayunos o meriendas literarias armados en la escuela, en voz alta, con la participación de un autor y abriendo el debate. La experiencia podrá culminar con una gran muestra ilustrada de poemas sobre las paredes del barrio, en los patios, en las aulas y demás lugares donde sea posible esta lectura.

Yo sé que estás
La poesía contribuye a la construcción de la subjetividad, permite el encuentro con uno mismo y favorece a la formación ética y estética. La propuesta es buscar esos versos del alma, que nos identifican y nos hablan -los que aluden a las costumbres cotidianas, al amor, la amistad, las preocupaciones, los dolores- y diseñar antologías. Luego, armar ciclos de lectura para compartirlas con la familia y la comunidad. Se puede diseñar un sistema de intercambio a través de las netbooks entre escuelas, hospitales, clubes, para que circulen poemas viajeros, como una forma amorosa de encontrarnos con la palabra. Podrá culminar con un encuentro de murales poéticos con participación de toda la comunidad.

Lecturas en la EES N° 93 y Biblioteca Escolar 393 del Barrio Vial en Resistencia durante la Primera Jornada.

LECTURAS Y TRADICIÓN ORAL
Relatos que nos llegan de lejos, entregados de generación en generación. Historias que cuentan y dan cuenta de nuestra historia, versiones que se entraman en la memoria de una cultura. Desde la antigüedad, la narración se vincula con la circulación de saberes.  Contamos historias para compartir la propia experiencia con los demás; relatos que luego se repiten, se modifican, se ajustan… y vuelven a contarse. La tradición oral se apoya en la identidad colectiva, se cimienta en la relación interpersonal y en el reconocimiento de un “nosotros”. Se narra para ofrecerse a otros, para brindar ayuda, sosiego, información, ejemplo o simplemente disfrute. Se traspasa aquello que importa para la comunidad, que encierra una visión del mundo, unas costumbres y valores determinados. Refranes, fábulas, leyendas, moralejas, canciones de cuna, rondas, cuentos populares, relatos de pueblos originarios, conforman nuestra identidad. Llegado el momento, seremos nosotros quienes recreemos esas narraciones para las futuras generaciones. Compartir la lectura de dichos relatos, incorporar el aporte de las narraciones propias de cada comunidad es una experiencia que enriquece y sedimenta nuestro patrimonio cultural.

Mitos y leyendas
El hombre de la bolsa, la llorona, la luz mala…son tradicionales relatos “de miedo” que se van pasando de boca en boca. Hay mitos urbanos, historias de cementerios, historias del más allá. Brujas, duendes y aparecidos se confabulan en relatos que apasionan. La propuesta consiste en recopilar esos relatos que circulan en cada familia, en cada comunidad. También, se leerán grandes autores que hayan trabajado el tema y se rastrearán páginas y blogs que aluden a estas lecturas. La experiencia podrá culminar con la formación de clubes de lectura y de narración de mitos y leyendas y una gran mateada, recuperando las noches de relato y de encuentro en torno a la palabra y sus misterios.

Desde el origen
La historia de nuestros pueblos originarios habla de nuestra propia historia. Leer e investigar acerca del tema es una prioridad para formarnos en la aceptación y la reafirmación de culturas y lenguas de cada región, favoreciendo la interculturalidad y el respeto por la diversidad cultural y lingüística. La propuesta consiste en buscar e investigar relatos de origen (cosmogonías) y leyendas, además de convocar a referentes comunitarios y armar ciclos de lectura en voz alta. La experiencia puede culminar con rondas de lectura e intercambio de producciones escritas. La sumatoria de testimonios puede integrar un libro general, tanto en soporte papel, como digital.


¿Quién dijo que leer es aburrido?. "Piel de Judas" de Juan José Panno desató las carcajadas de todos.
 Leyendo en voz alta durante la Primera Jornada con los alumnos de la EES Nº 3.