POESÍAS
para todas las escuelas! Feliz de ver nuevamente concretada una colección
literaria por la que tanto trabajamos, ese grupo de compañera/os provenientes
de distintas provincias de la Argentina. Leímos , releímos, disfrutamos y
conocimos tantas voces, libros y autores...discutimos, fundamentamos, optamos,
acordamos y elegimos. La
Colección quedó finalmente con 80 títulos -variadísimos,
hermosos- y así pronto llegará a cada Escuela Secundaria. Una Política Pública
del Estado Nacional en articulación con los Estados Provinciales, que avanza,
se acrecienta y consolida, permitiendo democratizar -que es incluir, permitir,
hacer accesible para todo/as-, las más diversas y singulares producciones
literarias de la palabra poética -parafraseando a Daniel Pennac- "no para
que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo."
Sileoni presentó la colección de
poesía Juan Gelman para estudiantes secundarios
El ministro
de Educación de la Nación ,
Alberto Sileoni presentó la colección de libros de poesía Juan Gelman, que se
entregarán a escuelas secundarias de gestión estatal e Institutos Superiores de
Formación Docente de todo el país.
El titular
de la cartera educativa nacional estuvo acompañado por el secretario de
Educación de la Nación , Jaime
Perczyk; el director de la Biblioteca Nacional , Horacio González; el
poeta y periodista, Jorge Boccanera; y los nietos de Juan
Gelman, Jorge Pedregosa y Macarena Gelman.
Durante el
acto, la actriz Cristina Banegas y el psicoanalista y poeta Tom
Lupo, recitaron distintos textos que forman parte de la colección.
“Esta
colección de poesía forma parte de una política pública que a fin de este año
va a haber distribuido 80.000.000 de libros en todos los niveles y modalidades
de la educación argentina”, destacó Sileoni.
Además, Sileoni consideró:
“Esta iniciativa es un gran espaldarazo a las pequeñas y medianas editoriales
porque nos gusta que vendan libros los que nunca venden”. Y agregó: “Cuando
decimos que los estudiantes son sujetos de derecho es porque creemos que todos
tienen derecho al saber o a acceder a la belleza y a abordar el mundo sin
simplificaciones”.
“En la
escuela, la poesía no se enseña demasiado bien, la emoción queda relegada. Es
por eso, que queremos ratificar y profundizar un modo de transmisión distinto
de la poesía. Queremos hacer honor a un género que tiene un extraordinario
valor y que en general no es muy leído”, finalizó Sileoni.
Por su
parte, Perczyk señaló: “La colección es un homenaje a quien luchó por
la igualdad, la justicia social, y la memoria”. Y continuó: “No hay mejor
tributo para el poeta Juan Gelman que todos los chicos de las escuelas
secundarias del país puedan leer sus textos”.
González subrayó
que “esta colección es una de las iniciativas de la literatura más memorables
que tendrá esta época”.
Macarena
Gelman expresó: “Me llena de orgullo que esta colección sea haga en la Argentina. Como consumidora
de poesía desde niña creo que es algo que se conecta con los sentimientos, con
lo humano, con lo profundo, como pocas cosas”.
Y concluyó:
“Es bueno que los jóvenes puedan acceder a esta obras porque así van a acceder
a un mejor futuro”.
La
colección Juan Gelman llegará a las bibliotecas de las escuelas
secundarias públicas e institutos de formación docente de todo el país, en el
marco del Operativo Nacional de Distribución de Textos y Libros Escolares 2014.
Será la primera vez que el Ministerio de Educación de la Nación distribuya una
colección con criterio genérico, dándole a la poesía un lugar privilegiado en
las bibliotecas de los establecimientos educativos.
El objetivo
de esta acción es ampliar el universo de lectores de poesía, teniendo en cuenta
la vigencia de los planteos que ésta propone, a partir de textos que incluyen
desde los poetas griegos hasta los argentinos contemporáneos.
La iniciativa
prevé la distribución de 960 mil libros en unos 10.837 establecimientos
educativos, entre escuelas secundarias e Institutos de Formación Docente, con
una inversión de 70.000.000 pesos.
Para
elaborar la colección la cartera educativa contó con el asesoramiento de la Comisión Asesora Nacional
(CAN), integrada por especialistas en literatura de distintas provincias.
Además de los títulos recomendados por ese organismo, se incorporaron a la
selección obras sugeridas por los expertos del Plan Nacional de Lectura.
La
colección Juan Gelman está integrada por 80 libros, con los cuales
propone un recorrido por la historia de la poesía que atraviesa diferentes
tipos de estilos. Reúne 500 autores de diversas regiones de la Argentina y del
mundo, como -además de Gelman- Alejandra Pizarnik, Francisco Urondo, Jorge
Luis Borges, Olga Orozco, Atahualpa Yupanqui, Ernesto Cardenal, Vinicius de
Moraes, Octavio Paz, Idea Vilariño, Nicolás Guillén, Vicente Huidobro, Henri
Michaux, Fernando Pessoa, Vladimir Mayakovsky, Paul Celan, Rafael Alberti,
entre otros.
El grillo y
otros poemas, de Conrado Nalé Roxlo; El olvido está lleno de memoria, de
Mario Benedetti; Mi bella tenebrosa, de Charles Baudelaire; 80 poemas
y canciones, de Bertolt Brecht; Lo mejor del mundo son los niños, de Fernando
Pessoa; Iluminaciones, de Arthur Rimbaud; y Guitarra Negra, de Luis Alberto
Spinetta; son algunos de los títulos que integran la colección en la que
participan 39 editoriales.